Inicio » Entradas etiquetadas como 'arpegios'
Archivo de la etiqueta: arpegios
Aprender a tocar Guitarra de Oído
Comenzaremos a explorar nuestro oído en esta lección. ¿Que quiere decir exactamente tocar de oído?
Cuando escuchas a alguien decir: «él toca de oído» a menudo se lo dice con asombro. La mayoría de las personas lo toman esto como imposible o innecesario, te lleva a creer que no se puede escuchar una melodía simple y poder tocarla en la guitarra u otro instrumento. Si crees esto, creerás una mentira, porque todo el mundo con la audición, un poco de voluntad y una pizca de persistencia puede tocar de oído.

Tocar de oído es simplemente reproducir melodías con las cuerdas para escuchar algo, un todo, y llevamos el control mismo con el oído, y la voz. Por ejemplo: reconocer que cantar una canción es en realidad una forma de tocar de oído. Nos vamos a concentrar en tocar la guitarra por el oído, pero el canto le ayudará a hacer esto.
Lo primero que vamos a aprender a tocar de oído es una melodía simple, familiar. Aunque la melodía es simple, seguirá siendo eficaz para la construcción auditiva que nos ayudará a progresar en el campo musical. Muchas de las melodías de canciones populares son simples, me atrevo a decir que la gran mayoría, esto es debido a que es fácil de reproducir en voz e instrumento que termina siendo fácil de recordar (temas como We Are The Champions de Queen o Muchacha (Ojos de Papel) de Almendra por citar algunos ejemplos).

¿Es bueno tocar de oído? ¿Es saludable? Veamos este pensamiento:
Cuando comiences a imaginar acordes y canciones (fáciles o difíciles) en la guitarra, se obtiene un progreso que te convierte en «inmortal, un súper héroe». El punto a llegar es: te darás cuenta de que no sólo era averiguar los acordes y las melodías sino más bien obtener esa virtud de poder escucharlo, pensarlo, reproducirlo e inclusive poder escucharlo de diferentes formas en el diapasón, doy ejemplo como hacer un Re (D) sin cejilla y con cejilla en el quinto traste: eso se obtiene más bien por la virtud auditiva.
Además de la diversión y la satisfacción ¿Por qué otra motivo se toca de oído?
Aquí hay una buena razón, la motivación: ahorrará dinero y tiempo. La próxima vez que escuches una canción en la radio o un CD te gustaría a ti mismo tocarla, en lugar de gastar tiempo buscando tablaturas, comprar la partitura, vamos a terminar gastando más tiempo y más dinero. Además de ahorrar dinero y tiempo, también obtendrás tu cuota llena de diversión para la semana.

Una vez que comiences a tocar de oído, crearás una conexión entre los grandes músicos del pasado, como Charlie Christian, Wes Montgomery y tú. ¿No sería grandioso saber que, mediante el uso de tus oídos, estarás siguiendo el mismo camino de algunos de los guitarristas más recordados y renombrados?
Tocar de oído ayuda a aprender nuevas melodías más rápido. Serás más capaz de alcanzar una melodía que nunca has escuchado antes.
Repito que con perseverancia se obtienen estos resultado.
Cómo arpegiar en guitarra acústica
Hoy aprenderemos sobre el arpegio, puntualmente:
¿Cómo se debe arpegiar la una guitarra?
Se define a un arpegio como el conjunto de tres o más sonidos musicales combinados armónicamente y tocados uno tras otro de manera más o menos rápida.
La técnica básica del arpegiado incluye una correcta utilización de ambas manos, con sus respectivos dedos.
Mano derecha: función clave en posición. Se debe encontrar una postura que permita estar cómodo con respecto al cuerpo.
La posición de los dedos para el ejercicio sería así:
- a) Dedo pulgar: sobre sexta cuerda, para luego tocando la quinta y cuarta cuerda.
- b) Dedo índice: sobre tercer cuerda
- c) Dedo medio: sobre la segunda cuerda
- d) Dedo anular: sobre la primera cuerda

Cabe la aclaración que hay diferentes maneras de arpegiar, este es un ejercicio particular que representaré en un vídeo. Hay otras maneras de arpegiar que son correctas. Lo importante es tener en claro cómo se debe arpegiar y diferenciarlo de rasgar.
En el video presentaremos cómo arpegiar en base al acorde de Mi Menor.
Aprender a tocar guitarra de oído
Estamos aprendiendo a Tocar guitarra de oído. Hoy veremos un vídeo muy interesante. Debemos tener presente que se puede a través de un piano, o una guitarra, o un violín, etc. la manera que reconocer una melodía, es decir, no importa de qué instrumentos hablemos: al tener nuestro oído preparado sabremos que nota estará sonando y también en cómo podemos reproducirla.
En este vídeo: ¿Toca realmente de oído el muchacho la canción de Linkin’ Park?
Al comienzo lo toca muy bien, pero fijate que sucedió en el minuto 1:01.
Podemos ver aquí que se puede tener una concepción y capacidad parcial sobre tocar de oído: si bien el tema en líneas generales está tocado muy bien, en este minuto y segundo falla de acorde (él toca un Re Mayor), eso es porque no pudo asimilar y relacionar correctamente su capacidad auditiva. Luego al error lo corrige cambiando al acorde correcto de Re Menor (Dm) en el minuto 1:10.
Acostumbrate que te pasará esto seguido hasta que agarres experiencia. Como dije anteriormente: perseverancia.
Tocar guitarra de oído
Vamos a comenzar a explorar nuestro oído en esta lección.
¿Que quiere decir exactamente tocar de oído?
Cuando escuchas a alguien decir: «él toca de oído» a menudo se lo dice con asombro. La mayoría de las personas lo toman esto como imposible o innecesario, te lleva a creer que no se puede escuchar una melodía simple y poder tocarla en la guitarra u otro instrumento. Si crees esto, creerás una mentira, porque todo el mundo con la audición, un poco de voluntad y una pizca de persistencia puede tocar de oído.

Tocar de oído es simplemente reproducir melodías con las cuerdas para escuchar algo, un todo, y llevamos el control mismo con el oído, y la voz. Por ejemplo: reconocer que cantar una canción es en realidad una forma de tocar de oído. Nos vamos a concentrar en tocar la guitarra por el oído, pero el canto le ayudará a hacer esto.
Lo primero que vamos a aprender a tocar de oído es una melodía simple, familiar. Aunque la melodía es simple, seguirá siendo eficaz para la construcción auditiva que nos ayudará a progresar en el campo musical. Muchas de las melodías de canciones populares son simples, me atrevo a decir que la gran mayoría, esto es debido a que es fácil de reproducir en voz e instrumento que termina siendo fácil de recordar (temas como We Are The Champions de Queen o Muchacha (Ojos de Papel) de Almendra por citar algunos ejemplos).

¿Es bueno tocar de oído? ¿Es saludable? Veamos este pensamiento:
Cuando comiences a imaginar acordes y canciones (fáciles o difíciles) en la guitarra, se obtiene un progreso que te convierte en «inmortal, un súper héroe». El punto a llegar es: te darás cuenta de que no sólo era averiguar los acordes y las melodías sino más bien obtener esa virtud de poder escucharlo, pensarlo, reproducirlo e inclusive poder escucharlo de diferentes formas en el diapasón, doy ejemplo como hacer un Re (D) sin cejilla y con cejilla en el quinto traste: eso se obtiene más bien por la virtud auditiva.
Además de la diversión y la satisfacción ¿Por qué otra motivo se toca de oído?
Aquí hay una buena razón, la motivación: ahorrará dinero y tiempo. La próxima vez que escuches una canción en la radio o un CD te gustaría a ti mismo tocarla, en lugar de gastar tiempo buscando tablaturas, comprar la partitura, vamos a terminar gastando más tiempo y más dinero. Además de ahorrar dinero y tiempo, también obtendrás tu cuota llena de diversión para la semana.

Una vez que comiences a tocar de oído, crearás una conexión entre los grandes músicos del pasado, como Charlie Christian, Wes Montgomery y tú. ¿No sería grandioso saber que, mediante el uso de tus oídos, estarás siguiendo el mismo camino de algunos de los guitarristas más recordados y renombrados?
Tocar de oído ayuda a aprender nuevas melodías más rápido. Serás más capaz de alcanzar una melodía que nunca has escuchado antes.
Repito que con perseverancia se obtienen estos resultado.
Acordes de Jazz en guitarra – Formación de acordes básicos en guitarra
ANTES DE COMENZAR CON ESTA LECCIÓN, ES IMPORTANTE QUE SE REVISE LA INTRODUCCIÓN DE LOS ACORDES DE JAZZ EN GUITARRA.
Poniéndo en práctica lo aprendido en cuanto a los Acordes de Jazz en Guitarra, mostraremos diagramas de los acordes más importantes de la escala de guitarra con la fórmula de 1 – 3 – 5 – 7. Los acordes son: mayores, menores, dominantes y disminuidos. Los acordes que tomaremos son los más utilizados: aquellos en Mi (E), en el acorde de La (A) y por último los acordes en Re (D). Se pueden disponer en diferentes partes del diapasón, no es necesario quedarse con la estructura de formación que muestra la tablatura. En total son 12.
1. Acordes mayores en E
2. Acordes mayores en A
3. Acordes mayores en D
4. Acordes menores en E
5. Acordes menores en A
6. Acordes menores en D
7. Acordes dominantes en E
8. Acordes dominantes en A
9. Acordes dominantes en D
10. Acordes Disminuidos en E
11. Acordes Disminuidos en A
12. Acordes Disminuidos en D
Acordes de Jazz en guitarra – Arpegiar acordes mayores, menores, dominantes, aumentados y disminuidos
En lecciones anteriores pudimos aprender los arpegios en jazz con sus distintas combinaciones. Ahora se ejercitará las formas de arpegios para los principales tipos de acordes: mayor, menor, dominante, aumentados y disminuidos (7b5 y º). La memorización de estas formas de arpegios puede ser un poco complicada aunque no es importante que se los conozca, sino más bien su ejecución. No trates de ir rápido, hazlo lento, en forma paulatina, para ver mejores resultados a futuro, ya que los arpegios que están aquí son de conocimiento puesto en práctica en nuestro diapasón por obligación para todos los guitarristas de jazz.
En las siguientes lista daré los arpegios de los acordes específicos, por ejemplo, Am7, sin olvidar que se pueden mover a otros trastes en el diapasón.
Nota:
Las notas en Naranja representan el patrón/raíz de la cuerda.
Las notas en Celeste representan las notas de acorde, a excepción de la raíz/patrón.
LA LETRA NEGRA REPRESENTA EL TRASTE DONDE ESTÁ LA TÓNICA
1) Formas de arpegiar en Acordes Mayores.





Y aquí hay dos diagramas adicionales, donde se interpreta de a dos notas por cuerda. Estos patrones quedan muy cómodos para tocarlos en el diapasón.


2) Formas de arpegiar en Acordes Menores.





Aquí hay otras dos formas adicionales para realizar estos acordes menores.


3) Formas de arpegiar en Acordes Dominantes.




Aquí hay otras dos formas adicionales para realizar estos acordes dominantes.


4) Formas de arpegiar en Acordes Aumentados.




Aquí hay otras dos formas adicionales para realizar estos acordes aumentados.


5) Formas de arpegiar en Acordes Disminuidos.
Sólo hay dos formas (+ adicional de 2 notas) de acordes disminuidos, esto se debe a la disminución de arpegios: se construyen exclusivamente intervalos menores de tercera. Puedes mover estos arpegios tres trastes hacia adelante y atrás.
Resultados: G = Bb ° 7 ° 7 = Db ° 7 = E ° 7. Se comienza con este arpegio en el tercer, sexto, noveno y duodécimo (12º) traste, tocando siempre el mismo acorde.


Aquí hay otra forma adicionales para realizar estos acordes disminuidos.

Comentarios recientes