Inicio » Curso de Jazz en Guitarra
Archivo de la categoría: Curso de Jazz en Guitarra
Partituras de Jazz para guitarra – Pent Up House – Sonny Rollins
Sonny Rollins – Pent Up House
Aquí está la progresión de acordes utilizados para estas improvisaciones (AABA):
| Am7 | D7 | Gmaj7 |% |
| Am7 | D7 | Gmaj7 |% |
| Dm7 | G7 | Cmaj7 | F7 |
| Am7 | D7 | Gmaj7 |% |

Partituras de Jazz para guitarra – Dolemite – Scott Henderson
Scott Henderson: Dolemite
La estructura de Dolemite es la de un blues de 12 compases con una pequeña variación en el noveno, pero el tema es aún más sorprendente. Scott utiliza una gran cantidad de hammer ons en este tema.

Partituras de Jazz para guitarra – Two for the Road – Henry Mancini
Two for the Road – Henry Mancini


Acordes de Jazz en guitarra – Formación de acordes básicos en guitarra
ANTES DE COMENZAR CON ESTA LECCIÓN, ES IMPORTANTE QUE SE REVISE LA INTRODUCCIÓN DE LOS ACORDES DE JAZZ EN GUITARRA.
Poniéndo en práctica lo aprendido en cuanto a los Acordes de Jazz en Guitarra, mostraremos diagramas de los acordes más importantes de la escala de guitarra con la fórmula de 1 – 3 – 5 – 7. Los acordes son: mayores, menores, dominantes y disminuidos. Los acordes que tomaremos son los más utilizados: aquellos en Mi (E), en el acorde de La (A) y por último los acordes en Re (D). Se pueden disponer en diferentes partes del diapasón, no es necesario quedarse con la estructura de formación que muestra la tablatura. En total son 12.
1. Acordes mayores en E
2. Acordes mayores en A
3. Acordes mayores en D
4. Acordes menores en E
5. Acordes menores en A
6. Acordes menores en D
7. Acordes dominantes en E
8. Acordes dominantes en A
9. Acordes dominantes en D
10. Acordes Disminuidos en E
11. Acordes Disminuidos en A
12. Acordes Disminuidos en D
Cómo usar metrónomo en guitarra
Los Metrónomos ayudan a tocar a la par del tiempo, y el objetivo es hacerlo de manera correcta. Si uno desea tocar la guitarra de manera correcta desde el principio debe de comenzar a acostumbrarse a trabajar con un metrónomo. Así como nos ayudan con los tiempos, también sirve para divertirse y acelera de manera correcta (a medida que aumentamos los tiempos) nuestra digitación en el diapasón.
Como en esta ocasión estamos hablando del Jazz, es sumamente importante entender qué debes tener dominio de los tiempos por las propias improvisaciones y fraseos que tiene este estilo. No dejes de aprender de Charlie Parker, músico de jazz y bebop, que deja un ejercicio claro para practicar con el metrónomo. En su obra «Billie’s Bounce» estaremos aprendiendo jazz y tiempos, usando el metrónomo en simultáneo.

Para el siguiente ejercicio, ten en cuenta estos datos a continuación:
1) Configura el metrónomo a 150 y toca la tablatura. Cuando toques sin errores y sin tensionar los dedos ni los brazos, eleva la velocidad cinco veces más. Continúa haciendo esto hasta que llegues a una velocidad que no sea cómoda, pero tampoco que no puedas hacer. La idea es que te esfuerces. Al hacer esto todos los días verás una gran mejora en la técnica de la guitarra.
2) Ajustar la velocidad de metrónomo a 80. Ahora los goles del metrónomo son del primer y el tercer tiempo de cada compás, por lo que en realidad estamos tocando a una velocidad de 160 (duplicada).

3) Sentiremos un poco más de jazz: todavía debe estar el metrónomo en 80, pero ahora los goles son en segunda y cuarta al ritmo de cada compás. Ya esta ejercitación es un poco más difícil.

4) Ahora ajustaremos el tempo del metrónomo a 50. Cada golpe es del primer del compás, por lo que en realidad se está tocando a un ritmo de 200. Esto no es muy fácil.

5) Esto es más difícil: cada golpe del metrónomo es el segundo golpe en nuestro diapasón.

6) Cada golpe es del tercero en nuestro diapasón.

7) Cada golpe es del cuarto en nuestro diapasón.

Fraseo en guitarra – Fraseo/Articulación en Jazz
Los licks son fragmentos de fraseo o simplemente fraseo en la guitarra, que se pueden hacer en solos sobre el diapasón y en una melodia corta de tiempo. Muchas veces uno reconoce un estilo particular ya que pueden ser muletillas de algún guitarrista. Por lo tanto los licks con los solos van de la mano, ya que con licks puedes hacer buenos solos. En inglés se lo conoce como «guitar lick» y en el Jazz son excelentes ejercicios para obtener algunos patrones cromáticos en los dedos para ir tocándolos sobre todo el diapasón, ya que estos profundizan el conocimiento de nuestras manos, dedos y la destreza de estos mismos.
He aquí un pequeño ejemplo de fraseo en guitarra para comenzar a adaptar nuestros dedos. La misma nota con la que empezamos el ejercicio de fraseo es la misma nota que usamos para finalizar, es decir podría entenderse como todo un circuito. Prueba e inténtalo hacer de manera paulatina y lenta.
Este es «Break» del solista Pat Metheny, en su single «Tercer Viento» (del álbum Still Life Talking) llena de cromatismos y de escalas pentatónicas. Dejamos el tab para que puedan complementar con el ejercicio anterior.
Por último mostramos una obra del estadounidense Pat Martino, gran guitarrista de Jazz, trabajando en esta ocasión sobre modo Dórico. Si tienes dudas, sugerimos que retome en caso de no recordar bien, la escala cromática en guitarra.
Comparto un vídeo para aprender fraseo/articulación en Jazz.
Comentarios recientes