Inicio » Curso de Jazz en Guitarra (Página 2)
Archivo de la categoría: Curso de Jazz en Guitarra
Acordes de Jazz en guitarra – Arpegiar acordes mayores, menores, dominantes, aumentados y disminuidos
En lecciones anteriores pudimos aprender los arpegios en jazz con sus distintas combinaciones. Ahora se ejercitará las formas de arpegios para los principales tipos de acordes: mayor, menor, dominante, aumentados y disminuidos (7b5 y º). La memorización de estas formas de arpegios puede ser un poco complicada aunque no es importante que se los conozca, sino más bien su ejecución. No trates de ir rápido, hazlo lento, en forma paulatina, para ver mejores resultados a futuro, ya que los arpegios que están aquí son de conocimiento puesto en práctica en nuestro diapasón por obligación para todos los guitarristas de jazz.
En las siguientes lista daré los arpegios de los acordes específicos, por ejemplo, Am7, sin olvidar que se pueden mover a otros trastes en el diapasón.
Nota:
Las notas en Naranja representan el patrón/raíz de la cuerda.
Las notas en Celeste representan las notas de acorde, a excepción de la raíz/patrón.
LA LETRA NEGRA REPRESENTA EL TRASTE DONDE ESTÁ LA TÓNICA
1) Formas de arpegiar en Acordes Mayores.





Y aquí hay dos diagramas adicionales, donde se interpreta de a dos notas por cuerda. Estos patrones quedan muy cómodos para tocarlos en el diapasón.


2) Formas de arpegiar en Acordes Menores.





Aquí hay otras dos formas adicionales para realizar estos acordes menores.


3) Formas de arpegiar en Acordes Dominantes.




Aquí hay otras dos formas adicionales para realizar estos acordes dominantes.


4) Formas de arpegiar en Acordes Aumentados.




Aquí hay otras dos formas adicionales para realizar estos acordes aumentados.


5) Formas de arpegiar en Acordes Disminuidos.
Sólo hay dos formas (+ adicional de 2 notas) de acordes disminuidos, esto se debe a la disminución de arpegios: se construyen exclusivamente intervalos menores de tercera. Puedes mover estos arpegios tres trastes hacia adelante y atrás.
Resultados: G = Bb ° 7 ° 7 = Db ° 7 = E ° 7. Se comienza con este arpegio en el tercer, sexto, noveno y duodécimo (12º) traste, tocando siempre el mismo acorde.


Aquí hay otra forma adicionales para realizar estos acordes disminuidos.

Arpegios en Jazz
En esta lección hay que dar lugar principalmente a los principiantes que se inician en mundo del jazz en guitarra, y en esta oportunidad presentaremos los arpegios que se utilizan en la música de jazz y cómo tocar estos arpegios en una guitarra.
«Un arpegio es un acorde roto, donde las notas del acorde se reproducen en sucesión». Los arpegios son una buena base para la improvisación sobre la progresión de los acordes. Al usar los tonos de acordes en un solo de guitarra reflejan la armonía y melodía en simultáneo, y hace que dicha improvisación sea agradable e interesante de escuchar.
Es importante conocer todos los arpegios en todas las posiciones del diapasón de la guitarra. Esto puede ser un poco complicado al principio, pero con la práctica regular luego se puede tocar cualquier arpegio sin pensarlo demasiado tiempo. En esta lección comenzaremos con algunas posiciones básicas, no hay necesidad de aprender rápidamente.
1) Posición en La (A) : 2 5 1
Aprenderemos los arpegios básicos mirando algunas progresiones de acordes comunes. La progresión de acordes más comunes en el jazz son 2 – 5 – 1. Con este ejemplo vamos a trabajar en la clave de sol mayor:
| Am7 | D7 | Gmaj7 |
| II | V | I |
Para tocar en este tipo de progresión de acordes, vamos a necesitar tres tipos de arpegios: menores, dominantes y mayores. Aquí está el arpegio del acorde Am7:
Am7 | A C E G |
FÓRMULA | 1 b3 5 b7 |
Nota:
Las notas en Naranja representan el patrón/razín de la cuerda.
Las notas en Celeste representan las notas de acorde, a excepción de la raíz/patrón.

Para practicar este arpegio menor, hay que tocar así hasta que los dedos, por sí solos hagan movimientos mecánicos, sin tener que pensar tanto en ellos.

Si se practica por primera vez, se puede tocar tanto el acorde como el arpegio juntos. Sería un buen ejercicio para los oídos:

2) Pasamos al acorde D7
D7 | D F# A C |
FÓRMULA | 1 3 5 b7 |

Dejamos un ejercicio en D7 para optimizar la práctica de este arpegio dominante. Al igual que los ejemplos de arpegios menores, también se puede tocar la cuerda antes que el arpegio, como ejercicio.

3) Pasamos al acorde Gmaj7
Gmaj7 | G B D F# |
FÓRMULA | 1 3 5 7 |

4) Ya sabemos las posiciones básicas de los arpegios, ahora vamos a combinar los acordes Am7 – D7 – Gmaj7

Este es otro ejemplo en cómo se pueden combinar los arpegios. No es «muy musical» puntualmente, pero si puedes ser capaz de tocar así habrás logrado un paso necesario en el proceso de aprendizaje de jazz en Clases De Guitarra Gratis. Vamos a echar un vistazo a otro ejemplo, totalmente diferente:

Ahora empieza a improvisar sobre estos cambios de acordes utilizando solamente estos arpegios. Puedes comenzar en cualquier nota que desees o usa el ritmo que quieras, aunque con fines educativos es mejor tocar una serie larga de 8 notas, como en los ejemplos. Para asegurarse que el cambio de los acordes sea en el lugar correcto puede utilizar metrónomo.
Todos los arpegios son móviles. Si conoces el arpegio de Am7 puedes utilizar la misma «forma» para encontrar los arpegios para otros acordes de menor importancia. Si deseas encontrar el arpegio de Gm7 todo lo que debes hacer es deslizar el arpegio de Am7 2 trastes hacia atrás, así en lugar de comenzar en el quinto traste (en caso de Am7) comenzamos en el tercer traste para Gm7. Este es el resultado:

Otro ejemplo: Si sabemos cómo es el acorde de D7, nos será fácil arpegiar el acorde de B7 (es decir, del quinto al segundo traste):

Escalas Exóticas en guitarra
Las escalas exóticas en la guitarra son buenas para agregar algunos «nuevos sabores» en la música. A continuación se muestra una selección de las escalas de diferentes partes del mundo. Cada escala está en la clave de La (A) y todas vienen con sus las fórmulas y gráficos.
RECOMENDAMOS ABRIR LAS IMÁGENES PARA PODER VER LA TABLATURA DE MANERA CORRECTA.
Escala árabe para guitarra: esta es una escala árabe menor octatónica (porque tiene ocho notas). Es la misma escala que la escala disminuida.
FÓRMULA | 1 2 b3 4# 5 6 7 |

FÓRMULA | 1 b2 3 4 b5 b6 7 |

FÓRMULA | 1 b2 3 4 5 b6 7 |

Escala Oriental para guitarra: Escala dominante.
FÓRMULA | 1 3 4 b2 b5 6 b7 |

FÓRMULA | 1 2 4 5 b6 |

Escala India para guitarra: Se conoce como la escala o Asavari o Raga Asavari. Una raga es lo que hay entre una escala y una composición. Es mas como un marco tonal para la improvisación y composición, así como los cambios de acorde, y son también adaptables para la música de jazz. Además las ragas también tienen un movimiento específico melódico, la jerarquía de los tonos con su entonación específica, la ornamentación, la fuerza y la duración. ¿Cómo se toca esta raga en el diapasón? De manera diferente, según si es en su formas ascendente como descendente:
Descendente: la misma escala que la escala frigia.
Ascendente: en escala frigia menor de B3 y B7.
FÓRMULA ASCENDENTE | 1 b2 4 5 b6 |

FÓRMULA DESCENDENTE | A b7 b6 5 4 b3 b2 |

Escala Gitana para guitarra: Esta escala es la escala de gitanos de Hungría, Django Reinhardt lamer como ejemplo. Son escalas menores.
FÓRMULA | 1 2 b3 b6# 4 5 7 |

FÓRMULA | 1 2 b3# 4 5 6 b7 |

FÓRMULA | 1 b2 3 4 5 b6 b7 |

TODAS LAS ESCALAS CON SUS FÓRMULAS:
ORIGEN | FÓRMULA DE LA ESCALA | TIPO |
Árabe | 1 2 b3 4# 5 6 7 | Menor |
Gitana | 1 2 b3 b6# 4 5 7 | Menor |
Rumana | 1 2 b3# 4 5 6 b7 | Menor |
India | 1 b2 4 5 b6 | Neutral |
Japonesa |
1 2 4 5 b6 | Neutral |
Persa | 1 b2 3 4 b5 b6 7 | Mayor |
Bizantina | 1 b2 3 4 5 b6 7 | Mayor |
Oriental | 1 3 4 b2 b5 6 b7 | Dominante |
Judía | 1 b2 3 4 5 b6 b7 | Dominante |
Progresión de escalas – Blues – parte 2
Es importante revisar la primera parte introductoria a la Progresión de acordes.
Ahora pasamos a otro compás de la progresión de escalas en blues y jazz: el acorde Fm7, manteniendo la mano centrada en el octavo traste. Aquí podemos usar la escala Dórica de F (1 2 b3 4 5 6 b7) sobre el acorde Fm7. El uso de la escala Dórica en lugar de la escala menor melódica de F ayuda a mantener el acorde Fm7 ligado a la tonalidad de la tónica de Do menor. Desde el F Dórico, contiene un Eb, su séptima en F y su tercera en C, en lugar de E que naturalmente se encuentra en la escala F menor melódica, siendo que este acorde está estrechamente relacionado con esta tonalidad, y por lo tanto, es la escala de preferencia para este acorde.

En estos compases podemos usar la alteración de G (= Ab menor melódica) para delinear la escala menor en la progresión II-V. Se debe tener bien presente que a pesar de que esta escala es menor en comparación de las anteriores, utiliza la misma digitación que podemos encontrar en C y Db de la escala menor melódica (donde se utilizaron los acordes Cm7 y C7alt).

La última escala que examinaremos es la escala de menor melódica de Do a partir del tercer traste de la quinta cuerda, que se encuentra en la misma posición que la escala alterada de Sol (G) que antes mencionamos. Esta escala se puede utilizar para el acorde Cm7, ya que es en las proximidades de la escala alterada de Sol (G) se permite una transición fluida entre los compases.

Progresión de escalas – Blues
Es importante en el jazz la progresión de acordes menores, uno sonido que se asemeja a un estilo de música muy conocido y agradable para nosotros, que es el Blues. Aquí veremos algunas escalas que nos servirán para improvisar un blues en tonalidad menor. De más está decir que estas escalas no son todas las existentes como para concluir que no podamos hacer otro tipo de variaciones en el diapasón. Son un punto de partida que nos permite esbozar las distintas cuerdas en el que se encuentran los niveles de progresiones en el blues menor. Aquí vamos con algunos ejemplos y ejercicios muy sencillos.
En este ejemplo (escala melódica de Do menor -1 2 b3 4 5 6 7-) nuestro objetivo será utilizar el acorde Cm7 en estos compases. Se aconseja utilizar el modo Dórico sobre los acordes m7 dentro de un contexto de jazz. La escala menor melódica es preferida por muchos músicos de jazz cuando se logra alternar un acorde tónico menor ya que la escala contiene séptima planteadas.

En la siguiente escala se puede utilizar para delinear el acorde C7 en cuatro compases en la progresión menor del blues. Esta escala se refiere a menudo como la escala alterada (1 b9 # 9 3 b5 # 5 b7), ya que describe todas las alteraciones que un acorde de séptima dominante puede tocar. Ya que la escala alterada se construye fuera de la modalidad de sesiones a comparación de la escala menor melódica, podemos tomar simplemente la escala de Cm7 melódica del primer ejemplo y cambiarlo a Db, que sería la escala de alterada de Do. Esto nos permite tocar los primeros cuatro compases de un blues de menor.
C = Db
Escala menor melódica = Escala alterada

Escala menor melódica – modos menores
Hablaremos sobre los Modos Melódicos Menores. Debes tener presente los Modos en guitarra y las características que tienen cada uno de ellos: Jónico, Dórico, Frigio, Lidio, Mixolidio, Eólico y Locrio. En la presente ejercitación todos los modos tienen como raíz el tono de LA (A) que nos permitirá hacer una diferenciación en las diferentes escalas.
1) La menor melódico (A)
Escala Menor de Jazz
Uso en acordes menores y mayores
NOTAS | A B C D E F# G# |
FÓRMULA DE LA ESCALA | 1 2 b3 4 5 6 7 |

Uso en acorde b9sus4
NOTAS | A Bb C D E F# G | FÓRMULA DE LA ESCALA | 1 b2 b3 4 5 6 b7 |

NOTAS | A B C# D# E# F# G# | FÓRMULA DE LA ESCALA | 1 2 3# 4# 5 6 7 |

NOTAS | A B C# D# E F# G |
FÓRMULA DE LA ESCALA | 1 2 3 4 5 6# b7 |

NOTAS | A B C# D E F G |
FÓRMULA DE LA ESCALA | 1 2 3 4 5 b6 b7 |

NOTAS | A B C D Eb F G |
FÓRMULA DE LA ESCALA | 1 2 b3 4 b5 b6 b7 |

Escala Super Locria o Eescala Locria b4 disminuida
Uso en los acordes dominantes con las tensiones alteradas
NOTAS | A Bb C Db Eb F G |
FÓRMULA DE LA ESCALA | 1 b2 b3 b4 b5 b6 b7 |

Comentarios recientes