Inicio » Entradas etiquetadas como 'acordes disminuidos guitarra pdf'
Archivo de la etiqueta: acordes disminuidos guitarra pdf
Acordes disminuidos y Acordes suspendidos
Para finalizar con la sección básica de acordes terminaremos con los acordes disminuidos y suspendidos. ¡Vaya qué termino! En realidad obedecen a diferentes definiciones y objetivos. Los acordes disminuidos pueden encontrarse como DOº, Cº, DOdim, Cdim, DOdis, Cdis, DOdism, dism. En lo que respecta la parte teórica, estos acordes están formados por la Tónica, su 3ra menor, su 5ta bemol (b) y su 6ta (bb7), es decir, un acorde disminuido es un acorde que añade la nota que esta medio tono por debajo de la tónica del acorde. Estos acordes tienen la particularidad que si las notas que hacemos en el diapasón, se desplazan en tres trastes adelante (haciendo las mismas notas), obtendremos el mismo acorde.

En cuanto a los acordes suspendidos, veremos un poco que depara de ellos según su parte teórica. Se había comentado anteriormente la teoría básica de acordes, así que recordemos que un acorde está compuesto por la nota raíz (Grado I), la tercera (Grado III) y la quinta (Grado V) de la escala (profundizaremos más adelante este tema en ClasesDeGuitarraGratis). Pondremos, por ejemplo, el acorde de Do (C): está compuesto por Do – Mi – Sol (C -E – G). ¡Sigamos el ejemplo anterior! La tercer nota es la que determinará si un acorde es mayor o menor. Siguiendo con Do, si es mayor usamos C – E – G; si es menor usamos C -Eb – G.
Los acordes suspendidos no son ni mayores ni menores, se acerca al acorde original ya diferentes tipos de variaciones que permiten una composición musical mayor, y es utilizado para pasajes y arreglos en las canciones.

ACLARACIÓN IMPORTATE: Existen muchos ejemplos de acordes disminuidos y suspendidos, y es importante comprender su parte teórica para entender por qué existen, para qué se usan, etc. Lo importante aquí es entender que estos acordes existen, se les da uso, da color a la canción/obra/reparto, aportan elegancia y toques sutiles que nunca vienen mal.
Acordes de Jazz en guitarra – Formación de acordes básicos en guitarra
ANTES DE COMENZAR CON ESTA LECCIÓN, ES IMPORTANTE QUE SE REVISE LA INTRODUCCIÓN DE LOS ACORDES DE JAZZ EN GUITARRA.
Poniéndo en práctica lo aprendido en cuanto a los Acordes de Jazz en Guitarra, mostraremos diagramas de los acordes más importantes de la escala de guitarra con la fórmula de 1 – 3 – 5 – 7. Los acordes son: mayores, menores, dominantes y disminuidos. Los acordes que tomaremos son los más utilizados: aquellos en Mi (E), en el acorde de La (A) y por último los acordes en Re (D). Se pueden disponer en diferentes partes del diapasón, no es necesario quedarse con la estructura de formación que muestra la tablatura. En total son 12.
1. Acordes mayores en E
2. Acordes mayores en A
3. Acordes mayores en D
4. Acordes menores en E
5. Acordes menores en A
6. Acordes menores en D
7. Acordes dominantes en E
8. Acordes dominantes en A
9. Acordes dominantes en D
10. Acordes Disminuidos en E
11. Acordes Disminuidos en A
12. Acordes Disminuidos en D
Acordes de Jazz en guitarra – Arpegiar acordes mayores, menores, dominantes, aumentados y disminuidos
En lecciones anteriores pudimos aprender los arpegios en jazz con sus distintas combinaciones. Ahora se ejercitará las formas de arpegios para los principales tipos de acordes: mayor, menor, dominante, aumentados y disminuidos (7b5 y º). La memorización de estas formas de arpegios puede ser un poco complicada aunque no es importante que se los conozca, sino más bien su ejecución. No trates de ir rápido, hazlo lento, en forma paulatina, para ver mejores resultados a futuro, ya que los arpegios que están aquí son de conocimiento puesto en práctica en nuestro diapasón por obligación para todos los guitarristas de jazz.
En las siguientes lista daré los arpegios de los acordes específicos, por ejemplo, Am7, sin olvidar que se pueden mover a otros trastes en el diapasón.
Nota:
Las notas en Naranja representan el patrón/raíz de la cuerda.
Las notas en Celeste representan las notas de acorde, a excepción de la raíz/patrón.
LA LETRA NEGRA REPRESENTA EL TRASTE DONDE ESTÁ LA TÓNICA
1) Formas de arpegiar en Acordes Mayores.





Y aquí hay dos diagramas adicionales, donde se interpreta de a dos notas por cuerda. Estos patrones quedan muy cómodos para tocarlos en el diapasón.


2) Formas de arpegiar en Acordes Menores.





Aquí hay otras dos formas adicionales para realizar estos acordes menores.


3) Formas de arpegiar en Acordes Dominantes.




Aquí hay otras dos formas adicionales para realizar estos acordes dominantes.


4) Formas de arpegiar en Acordes Aumentados.




Aquí hay otras dos formas adicionales para realizar estos acordes aumentados.


5) Formas de arpegiar en Acordes Disminuidos.
Sólo hay dos formas (+ adicional de 2 notas) de acordes disminuidos, esto se debe a la disminución de arpegios: se construyen exclusivamente intervalos menores de tercera. Puedes mover estos arpegios tres trastes hacia adelante y atrás.
Resultados: G = Bb ° 7 ° 7 = Db ° 7 = E ° 7. Se comienza con este arpegio en el tercer, sexto, noveno y duodécimo (12º) traste, tocando siempre el mismo acorde.


Aquí hay otra forma adicionales para realizar estos acordes disminuidos.

Comentarios recientes