Tocar Fingerpicking
El Fingerpicking es una técnica de tocar la guitarra, desarrollada por los músicos de blues y folk del llamado Viejo Sur de los Estados Unidos a partir de la década de 1920.
No es otra cosa más que tocar con acompañamiento y melodía en simultáneo, cuyo acompañamiento generalmente es con arpegios y bajos.
Como tal el estilo es único, presentando variantes y dinámicas. Es importante utilizar todos los dedos de la mano derecha, desde el pulgar hasta el meñique: cada dedo cumple un rol muy importante debido a que este estilo necesita, al largo plazo, de velocidad, esto es que hay que respetar cierto orden a la hora de realizar el estilo.

Mientras que desde el índice hasta el meñique lo utlizamos para realizar el estilo, los bajos se realizan con el pulgar. Históricamente, el estilo Fingerpicking se ha utilizado en guitarras acústicas, aunque se ha extendido a las guitarras eléctricas a los días de hoy.
Aquí les dejo un ejemplo básico para practicar: Tener en cuenta que las iniciales P – I – M – A responden al orden de los dedos de la mano hábil para tocar, es decir P PULGAR – I ÍNDICE – M MEDIO – A ANULAR.


Dejo un breve vídeo sobre como tocar Blowin’ In The Wind de Bob Dylan, en C (Do Mayor).
Cómo hacer Pull Off
En un principio de la técnica de Pull Off se necesita de la púa. Con el correcto uso hablamos de estar paralela a la cuerda, no en diagonal.

Ejercicio: Nos colocamos en la 3er cuerda (Sol) y procedemos a tocar una nota en el noveno traste con el dedo medio (usando la púa) ¿Por qué el dedo medio? Porque ubicaremos al dedo índice en el octavo traste. El ejercicio continúa: cuando mantenemos el sonido de la nota del noveno traste, quitamos el dedo medio y pasaremos a hacer sonar el traste número ocho con el dedo índice. DEJAREMOS SONAR LA NOTA EN ESTE ÚLTIMO TRASTE.
Existen diferencias con el Hammer-On: si bien se usa la púa en todo momento, a la hora de cambiar de dedo medio a índice dejaremos que se reproduzca el sonido cuando levantamos el dedo medio, SIN USAR PÚA.

En una tablatura quedaría así:
p – pull-off
E|———-|
B|———-|
G|—9p8—-|
D|———-|
A|———-|
E|———-|
Lo mismo que sucede con el Hammer On, que nos resulta difícil leerlo, pero la realidad es que es muy sencillo de hacerlo. Dejo un vídeo para que lo comprendan de manera fácil.
Tocar el Diapasón de la Guitarra
Primera posición ¿Qué significa? Nos referimos al diapasón de la guitarra, entre sus primeos tres trastes. Te recomiendo que utilices una púa, y que hagas uso del Plumilleo Alternado (primero hacia abajo y luego hacia arriba). El objetivo es recorrer las notas de la prime44ra posición desde E de la 6ta. cuerda, hasta el G de la 1ra. cuerda. Tienes que nombrar la nota que vayas tocando. Este ejemplo lo pongo a continuación para que sea más sencillo entender:
E F G A B C D E F G A B C D E F G
|----------------------------------------------------------0---1---3---|
|----------------------------------------------0---1---3---------------|
|--------------------------------------0---2---------------------------|
|--------------------------0---2---3-----------------------------------|
|--------------0---2---3-----------------------------------------------|
|--0---1---3-----------------------------------------------------------|
- 1 3 - 2 3 - 2 3 0 2 - 1 3 - 1 3

Los números que están abajo de la tablatura indican el dedo de la mano izquierda que vas a utilizar para pulsar la nota en el diapasón. El signo (–) significa que no se utiliza ningún dedo, ya que la cuerda se toca al aire.
Co0mo recomendación indico que sigas cantando el nombre de la nota que vas tocando, y que cuando llegues a la nota de G de la 1ra. cuerda, que regreses a tocar las notas pero de forma descendente, de ésta manera:
G F E D C B A G F E D C B A G F E
|--3---1---0-----------------------------------------------------------|
|--------------3---1---0-----------------------------------------------|
|--------------------------2---0---------------------------------------|
|----------------------------------3---2---0---------------------------|
|----------------------------------------------3---2---0---------------|
|----------------------------------------------------------3---1---0---|
3 1 - 3 1 - 2 - 3 2 - 3 2 - 3 1 -
Comentarios recientes