Inicio » Entradas etiquetadas como 'notas de guitarra criolla para principiantes'

Archivo de la etiqueta: notas de guitarra criolla para principiantes

Acordes de Guitarra Fáciles

Para aprender acordes de guitarra fáciles, deberás comprender las notas musicales:

DO – RE – MI – FA – SOL- LA – SI

La novedad es el sistema de notación éstas 7 notas toman el nombre de las 7 primeras letras del alfabeto, empezando por la nota LA que es la que sirve de base para la afinación.

A = LA E = MI
B = SI F = FA
C = DO G = SOL
D = RE

 


Si dominas estos acordes, con letras y notas respectivas, ejercitarás tu memoria a cada momento, hasta llegar a aprendertelas a todas. Recomiendo tener ésta tabla a la mano, para cualquier situación: sea olvido o falta de práctica.

Ejemplos de los cifrados para acordes:

G = Sol mayor Gm = Sol menor G7 = Sol séptimo
Gm7 = Sol menor séptimo Gb = Sol bemol G# = Sol sostenido

Por el momento sólo debes saber que todos estos tipos de cifrados (m, 7, m7, b y #) son simplemente acordes diferentes pero todos sobre la base de un acorde, en este ejemplo de Sol.

acordes de guitarra faciles

Notas de Guitarra Acústica para principiantes

Es importante aprender las notas musicales:

DO – RE – MI – FA – SOL- LA – SI

En el sistema americano de notación éstas 7 notas toman el nombre de las 7 primeras letras del alfabeto, pero empezando por la nota LA que es la que sirve de base para la afinación de todos los instrumentos.

A = LA E = MI
B = SI F = FA
C = DO G = SOL
D = RE

 


Si dominas estos acordes, con letras y notas respectivas, ejercitarás tu memoria a cada momento, hasta llegar a aprendertelas a todas. Recomiendo tener ésta tabla a la mano, para cualquier situación: sea olvido o falta de práctica.

Ejemplos de los cifrados para acordes:

G = Sol mayor Gm = Sol menor G7 = Sol séptimo
Gm7 = Sol menor séptimo Gb = Sol bemol G# = Sol sostenido

Por el momento sólo debes saber que todos estos tipos de cifrados (m, 7, m7, b y #) son simplemente acordes diferentes pero todos sobre la base de un acorde, en este ejemplo de Sol.

Posiciones en guitarra: la primera posición

La razón del porque estamos empezando a pulsar notas y no empezar a tocar los acordes, es para que los dedos de la mano izquierda se te vallan afianzando al diapasón de la guitarra; pulsando primero las notas te dará más seguridad para poder tocar los acordes con más comodidad.

Primera posición en guitarra: las claves para comprender cómo digitar nuestros dedos en el diapasón y arpegiar cuerda por cuerda de manera correcta.

 

Primera posición ¿Qué significa? Con ése término me refiero a cierta área en el diapasón de la guitarra, que esta entre los tres primeros trastes. Te recomiendo que utilices una plumilla (púa), y que hagas uso del Plumilleo Alternado (primero hacia abajo y luego hacia arriba). El objetivo es recorrer las notas de la primera posición desde E de la 6ta. cuerda, hasta el G de la 1ra. cuerda. Tienes que nombrar la nota que vayas tocando. Este ejemplo lo pongo a continuación para que sea más sencillo entender:

       E   F   G   A   B   C   D   E   F   G   A   B   C   D   E   F   G

    |----------------------------------------------------------0---1---3---|
    |----------------------------------------------0---1---3---------------|
    |--------------------------------------0---2---------------------------|
    |--------------------------0---2---3-----------------------------------|
    |--------------0---2---3-----------------------------------------------|
    |--0---1---3-----------------------------------------------------------|

       -   1   3   -   2   3   -   2   3   0   2   -   1   3   -   1   3

Los números que están abajo de la tablatura indican el dedo de la mano izquierda que vas a utilizar para pulsar la nota en el diapasón. El signo (–) significa que no se utiliza ningún dedo, ya que la cuerda se toca al aire.

Te recomiendo que vayas cantando el nombre de la nota que vas tocando, y que cuando llegues a la nota de G de la 1ra. cuerda, te devuelvas, es decir, que vuelvas a tocar las notas pero de forma descendente, de ésta manera:

       G   F   E   D   C   B   A   G   F   E   D   C   B   A   G   F   E

    |--3---1---0-----------------------------------------------------------|
    |--------------3---1---0-----------------------------------------------|
    |--------------------------2---0---------------------------------------|
    |----------------------------------3---2---0---------------------------|
    |----------------------------------------------3---2---0---------------|
    |----------------------------------------------------------3---1---0---|

       3   1   -   3   1   -   2   -   3   2   -   3   2   -   3   1   -