Inicio » Entradas etiquetadas como 'aprender guitarra clasica pdf'
Archivo de la etiqueta: aprender guitarra clasica pdf
Cómo tocar guitarra clásica – Tablatura para guitarra
La tablatura es un método de representar la música por medio de diagramas que muestran al intérprete dónde poner los dedos en el diapasón del instrumento, en lugar de señalar el sonido y el ritmo que se producen como ocurre en la partitura.
Estructura de la Tablatura
Está integrada por 6 líneas que representa las seis cuerdas de la Guitarra. La línea de arriba representa la primera cuerda, o la más delgada de la Guitarra, mientras que la línea de abajo representa la sexta, o la más gruesa de la Guitarra. Una línea vertical indica el principio o final de un compás y la doble línea vertical indica el final de la tablatura. Como se puede ver en el ejemplo:
1ra. cuerda e |----------------------------------||
2da. cuerda B |----------------------------------||
3ra. cuerda G |----------------------------------||
4ta. cuerda D |----------------------------------||
5ta. cuerda A |----------------------------------||
6ta. cuerda E |----------------------------------||
NOTA: LA SEXTA CUERDA ES LA MÁS GRUESA
Las letras e, B, G, D, A y E indican el nombre de la nota que produce la cuerda tocada al aire, de la más delgada a la más gruesa. La ‘e’ minúscula es la nota de Mi pero más aguda (dos octavas más). A veces se ven éstas letras en las tablaturas y otras veces no. La razón de que no las lleva es que esta es la afinación estándar y se da por entendido que es de esta forma.

Tablaturas en guitarra: arriba, ejemplo de lectura con pentagrama; abajo, ejemplo de lectura con tablatura
Las Pisadas
Los números que encontremos sobre cada línea indican el espacio en donde se debe pisar la cuerda con los dedos de la mano izquierda, y tocarla con la mano derecha. Por ejemplo, si el número 3 ésta sobre la 2da. línea, significa que debemos tocar (hacer sonar) la 2da. cuerda pisada en el 3er. espacio (o traste). El “0” (cero) indica que se debe tocar la cuerda al aire (sin pisarla).
|-----------------------------------------||
|-------3---------------------------------||
|-----------------------------------------||
|-----------------------------------------||
|-----------------------------------------||
|-----------------------------------------||
Cuando se presente un número fuera de la tablatura (generalmente abajo), en este caso el 2, indica con cual dedo de la mano izquierda debe ser presionada la posición que te indica en la tablatura.
El número 1 indica el dedo índice de la mano izquierda.
El número 2 indica el dedo medio de la mano izquierda.
El número 3 indica el dedo anular de la mano izquierda.
El número 4 indica el dedo meñique de la mano izquierda.
Cómo tocar guitarra clásica – Escala de sol mayor guitarra
Veremos en guitarra clásica la estructura de la escala de Sol Mayor. Pondremos la primera imagen mostrando parte de la escala, que es la que nos servirá para practicar en una primera instancia. Una vez que se haya logrado la fluidez necesaria, podrás pasar al ejemplo siguiente donde muestra la escala de Sol Mayor completa por todo el diapasón.


Cómo tocar guitarra clásica – Leer partituras en guitarra
Presentaremos una descripción bastante completa del pentagrama. El pentagrama o pauta musical es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales en el sistema de notación musical occidental. Está formado por cinco líneas y cuatro espacios o interlineas, que se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son horizontales, rectas y equidistantes.

NOTA: PUEDES ABRIR LA IMAGEN EN OTRA PESTAÑA PARA TENER UNA MEJOR VISIÓN.

Cómo tocar guitarra clásica: Partes de la guitarra – Mano en guitarra
Estas son las partes principales de la guitarra clásica, con sus respectivas cuerdas.


La imagen a continuación pondrá evidencia a nuestro diapasón. Como verán en la primera imagen vemos la tablatura y el pentagrama con todas las notas desde el traste 0 (cuerdas al aire) hasta el traste 12 (la octava de estas notas). Es importante memorizar estas notas paulatinamente. La imagen número dos muestra otra forma de poder ver las notas del diapasón.


Es importante conocer nuestras manos. Al tocar guitarra clásica los dedos de nuestras manos se enumerarán así: 1 ÍNDICE; 2 MEDIO; 3 ANULAR; 4 MEÑIQUE. Más adelante veremos el propósito que tiene tocar con cada dedo.

Comentarios recientes