Inicio » Entradas etiquetadas como 'acordes guitarra canciones faciles'
Archivo de la etiqueta: acordes guitarra canciones faciles
Acordes menores en guitarra – Ejercicios básicos
Este post es dirigido a lo mismo que hemos ofrecido en los acordes mayores.
Teniendo en cuenta la lección sobre los acordes menores y su formación, profundizaremos a través de este vídeo para ejercitar más. Aquí dejo la imagen de los acordes para que en este post puedas ir viendo el vídeo y la imagen con los acordes menores.
Ahora, toma tu guitarra y ten en cuenta lo visto anteriormente en la formación de acordes. Te llevará, en este caso, 45 segundos del vídeo para terminar de afianzar la formación de los acordes.
Sí, tan sólo 45 segundos.
Presta atención: aquí tenemos varias formaciones con cejilla, es decir la introducción del dedo índice sobre todo un traste para la formación del acorde. En este caso Do Menor, Fa Menor, Sol Menor y Si Menor están incorporados a este comentario. El caso es el mismo: puedes valerte de la imagen colocando los dedos y no la cejilla (no recomendado), o bien usar la cejilla con el dedo índice. Queda a criterio de cada uno en cómo proceder. El vídeo lo muestra claramente.
Acordes menores en guitarra
Ya hemos visto la formación de acordes mayores, con imágenes y vídeos que nos han ayudado a terminar de formarlos. Ahora bien aprenderemos sobre los Acordes Menores.

Hay muchas explicaciones teóricas sobre la formación de los acordes menores que respecta a la formación de triadas. Es importante saber que las triadas están compuestos por intervalos, que son primera, tercera y quinta, esta última es la que hemos de identificar para la formación de un acorde si es mayor o menor. Cuando oímos hablar de un acorde mayor o menor, se refiere a su tercera, a si su distancia con respecto a la tónica es de dos tonos (Mayor) o de tono y medio (menor). Si el intervalo que forma la tercera con respecto a la tónica es de tercera mayor tendremos lo que llamamos un acorde mayor, y si la tercera es menor, obtendremos un acorde menor.
Esta explicación un tanto teórica no va al caso si deseas aprender la formación de los acordes menores. En toda canción verás que no sólo se tocan acordes mayores, de hecho, los acordes menores tienen un acompañamiento y muy interesante.
Aquí dejo la representación de los acordes menores:

Cómo verás la imagen anterior no muestra los dedos en su posición. En el próximo post descubrirás de lo que estamos hablando. Memoriza y practica a tu manera la formación de los acordes menores.
Acordes mayores en guitarra – Ejercicios básicos
Teniendo en cuenta la lección sobre los acordes mayores y su formación, profundizaremos a través de este vídeo. Antes dejo la imagen de los acordes para que en este post puedas ir viendo el vídeo y la imagen con los acordes mayores.

Toma tu guitarra y ten en cuenta lo visto anteriormente en la formación de acordes. Te llevará los 40 segundos del vídeo para terminar de afianzar la formación de los acordes.
Sí, tan sólo 40 segundos.
Acordes mayores en guitarra
Hoy aprenderemos sobre acordes, precisamente acordes mayores en guitarra.
Anteriormente dejamos una imagen de referencia para ir memorizando las diferentes posiciones de los dedos sobre el diapasón, que determinarán la formación del acorde final. Mostramos un ejemplo:
Este es el acorde de Do Mayor (C). Observamos los trastes claramente: por ejemplo si vemos la imagen de arriba hacia abajo, el primer punto negro está en el primer traste, el segundo punto negro en el segundo traste, y el tercer punto negro sobre el tercer traste; en este caso la imagen muestra un cuarto traste vacío: sin puntos negros. Esto último se relaciona con que no debemos colocar ningún dedo sobre él, a pesar que la imagen nos lo muestre.
Lo mismo sucede aquí, donde la formación del Sol Mayor (G). El caso es similar: el primer traste vacío de puntos negros, lo mismo que el cuarto traste. En cambio el segundo traste tenemos un punto negro, y en el tercer traste dos puntos ¿Qué significa esto? Que existen dos dedos sobre el mismo traste en la formación del acorde.
Los puntos negros son el lugar donde debes colocar tu dedo para la formación del acorde.

Si tomamos los ejemplos anteriores, notaremos que en el acorde de Do Mayor, el dedo 1 se encuentra en el primer traste, el dedo 2 en el segundo traste, y el dedo 3 en el tercer traste.
En el acorde de Sol Mayor, el dedo 1 lo encontrarás en el segundo traste, y los dedos 2 y 3 en el tercer traste ¿Cómo debe entenderse esto? El dedo 2 se coloca en la sexta cuerda y el dedo 3 en la primera cuerda, es decir el dedo medio y anular respectivamente.
Esa es la lectura correcta para poder hacer los acordes, respetando los dedos sobre los trastes correspondientes.
Por último, veamos las siguientes formación de acordes:




¿Qué acorde es? ¿Son todos iguales?
Sí, son todos iguales y es el acorde de Fa Mayor.
Las diferentes imágenes muestran cómo existen diferentes maneras de formar el acorde en una tablatura escrita, dicho de otra forma cómo cada imagen muestra ciertas diferencias en la formación de los dedos en el diapasón, pero responde al mismo sonido que obtendremos al sonar las cuerdas mientras formemos el acorde:
Lo recomendable es usar cómo muestra la imagen número 2, es decir TODO EL DEDO ÍNDICE sobre el primer traste, de tal manera con los otros dedos formaremos la parte restante (y más sencilla del acorde). DEBES PRESIONAR BASTANTE EL DEDO, al principio costará pero luego te irás acostumbrando.
En base a esta nueva clase, ponte a ejercitar lo que haz memorizado la clase anterior, y forma los acordes con los dedos correspondientes sobre el diapasón. Lo importante ahora es memorizar la posición de los dedos para la formación del acordes. Dejamos una imagen a continuación dónde debemos colocar cada dedo:
Comentarios recientes