Inicio » Entradas etiquetadas como 'acordes de guitarra'
Archivo de la etiqueta: acordes de guitarra
Afinación de Guitarra
PARA RECORDAR MÁS SOBRE AFINACIÓN PINCHAR AQUÍ.
Se ha visto sobre la afinación de la guitarra. Recordaremos un poco los puntos más importantes que tenemos que tener en cuenta:

1) Aflojas la sexta cuerda con su clavija correspondiente hasta que no dé ningún sonido agradable a nuestro oído. Luego la irás subiendo muy lentamente.
2) Notarás que su sonido comienza a subir y nos da la sensación de agudeza, a la par que sentirás que la cuerda se tensará con mayor firmeza.
3) Nos valemos de un afinador eléctrico para encontrar la nota Mi correcta, de esa manera obtenemos una sexta cuerda afinada correctamente en la nota de Mi mayor.
4) Pasaremos a repetir la misma acción con el restante de las cuerdas, primero aflojándolas y luego tensándolas hasta que el mismo afinador eléctrico nos indique la señal verde de la afinación correcta.

Verás que es tarea sencilla afinar una guitarra, de hecho no se necesita más que aprender estos simples pasos: nada de afinadores ni pianos, sólo estas nuevas ideas. Mostraré un vídeo donde explica cómo realizar la técnica de afinación en una guitarra acústica, aplicable a guitarra española, flamenca, criolla, clásica y eléctrica.
Tablatura de Guitarra para Principiantes
¿Qué es una tablatura? Un método de representar la música por medio de diagramas que muestran al intérprete dónde poner los dedos en el diapasón del instrumento, en lugar de señalar el sonido y el ritmo que se producen como ocurre en la partitura.
Estructura de la Tablatura
Está integrada por 6 líneas que representa las seis cuerdas de la Guitarra. La línea superior representa la primera cuerda, mientras que la línea inferior representa la sexta, o la más gruesa de la Guitarra. Una línea vertical indica el principio o final de un compás y la doble línea vertical indica el final de la tablatura. Como se puede ver en el ejemplo:
1ra. cuerda e |----------------------------------||
2da. cuerda B |----------------------------------||
3ra. cuerda G |----------------------------------||
4ta. cuerda D |----------------------------------||
5ta. cuerda A |----------------------------------||
6ta. cuerda E |----------------------------------||
Las letras e, B, G, D, A y E indican el nombre de la nota que produce la cuerda tocada al aire, de la más delgada a la más gruesa. La ‘e’ minúscula es la nota de Mi pero más aguda (dos octavas más). A veces se ven éstas letras en las tablaturas y otras veces no. La razón de que no las lleva es que esta es la afinación estándar y se da por entendido que es de esta forma.
Las Pisadas en la tablatura
Los números que encontremos sobre cada línea indican el espacio en donde se debe pisar la cuerda con los dedos de la mano izquierda, y tocarla con la mano derecha. Por ejemplo, si el número 3 ésta sobre la 2da. línea, significa que debemos tocar (hacer sonar) la 2da. cuerda pisada en el 3er. espacio (o traste). El «0» (cero) indica que se debe tocar la cuerda al aire (sin pisarla).
|-----------------------------------------||
|-------3---------------------------------||
|-----------------------------------------||
|-----------------------------------------||
|-----------------------------------------||
|-----------------------------------------||
Cuando se presente un número fuera de la tablatura (generalmente abajo), en este caso el 2, indica con cual dedo de la mano izquierda debe ser presionada la posición que te indica en la tablatura.
El número 1 indica el dedo índice de la mano izquierda.
El número 2 indica el dedo medio de la mano izquierda.
El número 3 indica el dedo anular de la mano izquierda.
El número 4 indica el dedo meñique de la mano izquierda.
Acordes de quinta en guitarra – Acordes quinta en blues
Seguimos con el Curso de Blues en guitarra. De modo de repaso tomaremos el primer vídeo, que apreciamos un blues con los acordes de La, Re y Mi.
Aprenderemos algunas maneras diferentes para tocar blues, en esta ocasión trabajaremos en Acordes de Quinta, es decir compuesto por tónica y quinta (no tiene tercer grado). No se define como un acorde mayor, y tampoco como un acorde menor. He aquí el vídeo para recordar:
Podríamos decir de cierta manera, que los acordes en quinta tocados se harían de la siguiente manera:
Podríamos hacer estos tres acordes también en diferentes formas del diapasón. Para principiantes aconsejamos comenzar de esta manera, y llegando una vez a cierto nivel de habilidad adquirida, hacer estos acordes en el quinto y séptimo traste (ver acordes).
TODOS estos acordes se pueden practicar con cualquier tipo de guitarra: sea criolla, clásica, acústica o eléctrica.
Comentarios recientes