Inicio » Entradas etiquetadas como 'notas de guitarra'
Archivo de la etiqueta: notas de guitarra
Acordes: cifrado americano.
Las notas musicales son 7 :
DO – RE – MI – FA – SOL- LA – SI
En el sistema americano de notación éstas 7 notas toman el nombre de las 7 primeras letras del alfabeto, pero empezando por la nota LA que es la que sirve de base para la afinación de todos los instrumentos.
Tal vez te parezca raro nombrar las notas por nombre de letras pero más adelante te darás cuenta lo útil que es. Es importante que memorices tal cual como está en el recuadro porque servirá de ahora en el futuro.
Ejemplos de los cifrados para acordes:
G = Sol mayor | Gm = Sol menor | G7 = Sol séptimo |
Gm7 = Sol menor séptimo | Gb = Sol bemol | G# = Sol sostenido |
Por el momento sólo debes saber que todos estos tipos de cifrados (m, 7, m7, b y #) son simplemente acordes diferentes pero todos sobre la base de un acorde, en este ejemplo de Sol.
Acorde B7 – Acorde Si Séptima para guitarra
Anteriormente en los Acordes Abiertos, sería óptimo que revises esta lección.
Ahora veremos un acorde abierto muy usado en guitarra: Si Séptima (B7). Se manifiesta a menudo en canciones que están combinando el acorde de Mi (E). En esta cadena de acordes que se forman desde Mi, B7 es probablemente uno de los más requeridos y utilizados.
Al principio recomendamos aprenderse las posiciones de los dedos, para ir tomando ritmo. Luego fluirá por sí solo.
Como dijimos este es un acorde abierto, y se puede hacer de dos formas. Para entender esto más fácilmente: hacer B7 al aire obtenemos su sonido real sin tantos problemas. Ahora si lo hacemos con con cejilla (en el segundo o séptimo traste) estamos obligados a hacerlo con cejilla (dedo índice).
Los puntos verdes muestran dónde poner los dedos.
La cruz roja significa que no debes tocar la cuerda
Los números azules indican dedos de la mano izquierda para el desplazamiento de ellos en el diapasón.
1 = índice, 2 = medio, 3 = anular, 4 = meñique.


Cómo tocar guitarra clásica – Tablatura para guitarra
La tablatura es un método de representar la música por medio de diagramas que muestran al intérprete dónde poner los dedos en el diapasón del instrumento, en lugar de señalar el sonido y el ritmo que se producen como ocurre en la partitura.
Estructura de la Tablatura
Está integrada por 6 líneas que representa las seis cuerdas de la Guitarra. La línea de arriba representa la primera cuerda, o la más delgada de la Guitarra, mientras que la línea de abajo representa la sexta, o la más gruesa de la Guitarra. Una línea vertical indica el principio o final de un compás y la doble línea vertical indica el final de la tablatura. Como se puede ver en el ejemplo:
1ra. cuerda e |----------------------------------||
2da. cuerda B |----------------------------------||
3ra. cuerda G |----------------------------------||
4ta. cuerda D |----------------------------------||
5ta. cuerda A |----------------------------------||
6ta. cuerda E |----------------------------------||
NOTA: LA SEXTA CUERDA ES LA MÁS GRUESA
Las letras e, B, G, D, A y E indican el nombre de la nota que produce la cuerda tocada al aire, de la más delgada a la más gruesa. La ‘e’ minúscula es la nota de Mi pero más aguda (dos octavas más). A veces se ven éstas letras en las tablaturas y otras veces no. La razón de que no las lleva es que esta es la afinación estándar y se da por entendido que es de esta forma.

Tablaturas en guitarra: arriba, ejemplo de lectura con pentagrama; abajo, ejemplo de lectura con tablatura
Las Pisadas
Los números que encontremos sobre cada línea indican el espacio en donde se debe pisar la cuerda con los dedos de la mano izquierda, y tocarla con la mano derecha. Por ejemplo, si el número 3 ésta sobre la 2da. línea, significa que debemos tocar (hacer sonar) la 2da. cuerda pisada en el 3er. espacio (o traste). El “0” (cero) indica que se debe tocar la cuerda al aire (sin pisarla).
|-----------------------------------------||
|-------3---------------------------------||
|-----------------------------------------||
|-----------------------------------------||
|-----------------------------------------||
|-----------------------------------------||
Cuando se presente un número fuera de la tablatura (generalmente abajo), en este caso el 2, indica con cual dedo de la mano izquierda debe ser presionada la posición que te indica en la tablatura.
El número 1 indica el dedo índice de la mano izquierda.
El número 2 indica el dedo medio de la mano izquierda.
El número 3 indica el dedo anular de la mano izquierda.
El número 4 indica el dedo meñique de la mano izquierda.
Comentarios recientes