La rivalidad eterna: ¿Fender o Gibson?
Sin lugar a dudas uno de los clásicos tópicos de discusión entre quienes están en el mundo de la guitarra es mejor. De hecho, son guitarras muy caras: para quienes tienen algo más de dinero y pueden darse el lujo en poder hacer una gran compra nunca pasa desapercibida la siguiente pregunta: Conviene comprarse una Fender o una Gibson? Hay algunos puntos de conexión entre ambas, pero sin dudas las diferencias que tienen son las que nos quitan el sueño.

En primer lugar, más allá de las diferencias que puedan tener, podríamos decir que ambas compañías, a través de las décadas, han sabido comercializar todos sus productos y ganarse la confianza, primero, de músicos profesionales y equipos técnicos de grabación, y luego de músicos amateurs o no profesionales (no haré una lista de músicos que utilizan estas guitarras ahora porque seria inmensa, quedará para otro post). Pero sin duda los que les ha permitido perpetuarse en el tiempo como el ONE-TWO en el «imaginario colectivo musical» ha sido la propaganda masiva y puesta en escena en los medios de comunicación musical, cadenas de TV musicales y medios gráficos tanto revistas como digitales, permitiendo ser el «mainstream» hasta nuestros días. Con esto no queremos decir que otras compañías tengan malos, baratos o desconocidos productos, al contrario: sucede que existen otras marcas como Ibanez, PRS, G&L o Gretsch que tienen su lugar y merecen que cuenten su historia (que también sera tarea de otro post). Ahora, nos concentraremos en dos de sus diferencias centrales.

Diseño y Construcción.
Notoria diferencia si se tiene en cuenta que Gibson tiene guitarras más pesadas y con un diapasón más grueso, que inclusive le otorga más «masa» o «cuerpo» para resonar. En términos generales, casi todas las guitarras Fender utilizan para su construcción maderas de Fresno o Aliso y Gibson caoba (aunque hablando técnicamente Fender tiene mucho menos caoba que Gibson), aquí entendemos el peso de ambas guitarras.

El apartado del diseno es amplio. La disposicion de las clavijas muestran uniformidad en Fender con sus seis clavijeros en fila, mientras que Gibson muestra un diseno mas estructurado y conservador con las tres clavijas de cuerdas graves en la parte superior y las tres cuerdas agudas en la parte inferior. El puente muestra dos diferencias entre ambas companias: Fender consigue a traves del Tremolo una relacion estrecha entre el cuerpo y las cuerdas, logrando variar la proporción de volumen que me emiten el sonido de las cuerdas. Mientras que el puente de Gibson esta más separado del cuerpo, y logra conseguir más sustain o más vibración en el sonido de las cuerdas.


El radio del diapasón es un número que determinara cuánta curva tiene el diapasón. El radio de las guitarras Fender suelen ser de 7.25 o 9.5 pulgadas y las guitarras Gibson suelen tener un radio de 12 pulgadas. Un radio más corto evidencia el cuello del diapasón más curvo, y un radio más largo evidencia un cuello del diapasón más plano.
Electrónica.
Aquí viene lo jugoso y explica las diferencias en sus sonidos. Mientras que Fender se inclina por el estilo clásico single coil con tres pastillas y tres potenciómetros (volumen y tono) Gibson cuenta con su esquema clásico de doble humbucker y cuatro potenciómetros (volumen y tono). Podemos decir que el sistema humbucker implementado por Gibson «inhibe» los sonidos o chispazos/interferencias electrónicas que hacen las pastillas simples de Fender, por ende se obtiene un sonido más cálido y suave, sin tanto ruido, el famoso «sonido gordo» que tiene Gibson. El single coil permite obtener un sonido más cristalino y brillante, transparente en el sonido limpio de las guitarras Fender, a las que se las considera más versátiles por tener cinco posiciones y permitir combinar los sonidos de estas tres pastillas simples, mientras que Gibson cuenta con tres posiciones para combinar el doble humbucker. Es importante aclarar que todas estas características evidencian los productos standard y el diseño electrónico clásico de ambas marcas, eso no significa que otras guitarras de ambas compañías tengan una disposición diferente.

Para concluir, podríamos decir que las guitarras Gibson están más diseñadas para músicos de Jazz, Blues y Hardrock y las guitarras Fender para Rock Clásico, Country y Funk, aunque esta de más decir que esto no es una regla universal y la historia de la música nos cuenta que ambas guitarras sirvieron para todos los estilos de música. Pero eso lo contaremos en el próximo post: Guitarras y Estilos Musicales.
Consejos para guitarristas principiantes.

En Clases de Guitarra Gratis no dejamos de pensar en aquellos aprendices que desean este 2020 aprender a tocar la guitarra, y es por eso que nos gustaría compartir en este post algunas ideas y consejos breves para quien se está iniciando en el mundo del guitarrista, para sumarse a esta gran comunidad, que hoy cuenta con mucha más exposición y visualización.
Sin lugar a dudas que el auge de las redes sociales cambiaron la manera de aprender a tocar la guitarra. Es quizás, junto con la gran gama de opciones que otorga el internet, uno de nuestros lugares favoritos para aprender clases de guitarra gratis, y es también un espacio amplio y tendido, con una gran cantidad de nuevos guitarristas y grandes entusiastas de la música en general.
Consejo 1: No importa ni la marca ni su calidad, al principio TU lo vales.
Al principio, solo importa tu instrumento y tu tiempo, solo eso.
Puedes pensar en que sería bueno comenzar con una Gibson Les Paul Standard, o una Córdoba C5, o una Takamine Legacy. O quizás en unas pastillas Dimarzio, o madera cipres, o en cuerdas D’Addario. ¡Error!
Lo importante aquí es una solo una guitarra, tus dedos y tu TIEMPO de dedicación a ella. ¡Con el tiempo, conseguirás muchas de las cosas que te he mencionado anteriormente!
Consejo 2: No te compares con nadie. O mejor dicho, comparate con TU mismo.
Para este consejo te pido que solo consigas un espejo, y obsérvate a ti mismo. Observa la posición de tus manos y piernas, como calientas tus dedos, tu postura, y tu rostro. Ese mismo que ves allí es con quien debes competir, con quien te debes medir. ¡No te compares con ninguna otra persona! En el mundo del guitarrista, los principiantes tienden a ver el progreso de las otras personas a su alrededor y muchas veces genera frustración, hasta que se pierde la motivación por avanzar. ¡Desafiate a ti mismo a superarte dia a dia!

Consejo 3: Se paciente. ¡Lo demás vendra por añadidura!
Muy parecido al punto anterior, todo guitarrista que se inicia tiende a ser muy ansioso, producto de la motivación y el deseo genuino de progresar, pero muchas veces supera nuestra realidad, y también supera la etapa que realmente estamos. ¿Eres principiante? Pues enhorabuena, te tengo otro desafío: se paciente, porque todo tiene su tiempo, y no podrás conseguir ser un excelente guitarrista en un par de días. Si eres de los que amas a las hormigas por su laborioso y arduo trabajo ¡Me alegro por ti, porque deberás imitarlas!
Consejo 4: Ponte objetivos concretos.
Quizas sea el más difícil de los cuatro objetivos. Sin dudas que necesitaremos de una guía prolija y adecuada para ir logrando metas concretas. Subconsejo para este consejo: consigue anotar en un cuaderno o tu laptop/ordenador dia a dia que es lo que deseas aprender. Ademas, aprovecha para registrar TODO aquello que ha sido útil en tu clase, y todo aquello que DEBES mejorar. Cuando ya hayas logrado tener un registro diario ¡ponte objetivos semanales!
Cuatro consejos que van de la mano el uno con el otro, tocando partes sensibles del corazón de quien esta iniciándose en el mundo del guitarrista. En Clases de Guitarra Gratis entendemos que la voluntad, la perseverancia y la seguridad en uno mismo harán de ti el MEJOR de los caminos, libres de obstáculos, para aprender a ser guitarrista, y por qué no… ¡a sacar lo mejor de ti para tu día a día!
Aprender a tocar Guitarra de Oído
Comenzaremos a explorar nuestro oído en esta lección. ¿Que quiere decir exactamente tocar de oído?
Cuando escuchas a alguien decir: «él toca de oído» a menudo se lo dice con asombro. La mayoría de las personas lo toman esto como imposible o innecesario, te lleva a creer que no se puede escuchar una melodía simple y poder tocarla en la guitarra u otro instrumento. Si crees esto, creerás una mentira, porque todo el mundo con la audición, un poco de voluntad y una pizca de persistencia puede tocar de oído.
Tocar de oído es simplemente reproducir melodías con las cuerdas para escuchar algo, un todo, y llevamos el control mismo con el oído, y la voz. Por ejemplo: reconocer que cantar una canción es en realidad una forma de tocar de oído. Nos vamos a concentrar en tocar la guitarra por el oído, pero el canto le ayudará a hacer esto.
Lo primero que vamos a aprender a tocar de oído es una melodía simple, familiar. Aunque la melodía es simple, seguirá siendo eficaz para la construcción auditiva que nos ayudará a progresar en el campo musical. Muchas de las melodías de canciones populares son simples, me atrevo a decir que la gran mayoría, esto es debido a que es fácil de reproducir en voz e instrumento que termina siendo fácil de recordar (temas como We Are The Champions de Queen o Muchacha (Ojos de Papel) de Almendra por citar algunos ejemplos).
¿Es bueno tocar de oído? ¿Es saludable? Veamos este pensamiento:
Cuando comiences a imaginar acordes y canciones (fáciles o difíciles) en la guitarra, se obtiene un progreso que te convierte en «inmortal, un súper héroe». El punto a llegar es: te darás cuenta de que no sólo era averiguar los acordes y las melodías sino más bien obtener esa virtud de poder escucharlo, pensarlo, reproducirlo e inclusive poder escucharlo de diferentes formas en el diapasón, doy ejemplo como hacer un Re (D) sin cejilla y con cejilla en el quinto traste: eso se obtiene más bien por la virtud auditiva.
Además de la diversión y la satisfacción ¿Por qué otra motivo se toca de oído?
Aquí hay una buena razón, la motivación: ahorrará dinero y tiempo. La próxima vez que escuches una canción en la radio o un CD te gustaría a ti mismo tocarla, en lugar de gastar tiempo buscando tablaturas, comprar la partitura, vamos a terminar gastando más tiempo y más dinero. Además de ahorrar dinero y tiempo, también obtendrás tu cuota llena de diversión para la semana.
Una vez que comiences a tocar de oído, crearás una conexión entre los grandes músicos del pasado, como Charlie Christian, Wes Montgomery y tú. ¿No sería grandioso saber que, mediante el uso de tus oídos, estarás siguiendo el mismo camino de algunos de los guitarristas más recordados y renombrados?
Tocar de oído ayuda a aprender nuevas melodías más rápido. Serás más capaz de alcanzar una melodía que nunca has escuchado antes.
Repito que con perseverancia se obtienen estos resultado.
Afinación de Guitarra
PARA RECORDAR MÁS SOBRE AFINACIÓN PINCHAR AQUÍ.
Se ha visto sobre la afinación de la guitarra. Recordaremos un poco los puntos más importantes que tenemos que tener en cuenta:
1) Aflojas la sexta cuerda con su clavija correspondiente hasta que no dé ningún sonido agradable a nuestro oído. Luego la irás subiendo muy lentamente.
2) Notarás que su sonido comienza a subir y nos da la sensación de agudeza, a la par que sentirás que la cuerda se tensará con mayor firmeza.
3) Nos valemos de un afinador eléctrico para encontrar la nota Mi correcta, de esa manera obtenemos una sexta cuerda afinada correctamente en la nota de Mi mayor.
4) Pasaremos a repetir la misma acción con el restante de las cuerdas, primero aflojándolas y luego tensándolas hasta que el mismo afinador eléctrico nos indique la señal verde de la afinación correcta.
Verás que es tarea sencilla afinar una guitarra, de hecho no se necesita más que aprender estos simples pasos: nada de afinadores ni pianos, sólo estas nuevas ideas. Mostraré un vídeo donde explica cómo realizar la técnica de afinación en una guitarra acústica, aplicable a guitarra española, flamenca, criolla, clásica y eléctrica.
Comentarios recientes